Al no existir escudo municipal, la Asociación, se propuso diseñar un símbolo que identificara y sintetizara los denominadores comunes de los pascualcobeños y a la vez sirviera como escudo representativo de la Asociación
Contorno: Escudo español
Partición: Cuartelado en cruz
Cimera: Corona
Leyenda: Locativo.
Soporte: Castillo partido
Cuarteles: Fuente de “los praos”, San Antonio de Padua, cabeza de asno y lobo, encina.
Este símbolo, fue tomando forma a lo largo de varios meses, según se iban añadiendo o quitando elementos. El contorno al principio era de corte francés, ovalado y puntiagudo. Las particiones que comenzaron como calzado, pasaron a cortinado y definitivamente en cruz, modificando a su vez el contorno a su forma actual.
Detallamos seguidamente el significado de cada uno de los cuarteles.
En el primer cuartel, como homenaje a nuestros antepasados situamos la Fuente de los Praos, cobijo principal de un manantial que fluye de uno de los prados cercano a la fuente.
Está construida sobre un berrocal, con losas de granito que forman un arco de medio punto. La cierran en su boca tres poyos. El agua en su salida, pasa por una pequeña pila ovalada antes de recorrer un canal que la conduce hasta el pilón, donde antaño era frecuente ver lavar la ropa.
El segundo cuartel, simbolizando las creencias y tradiciones, lo ocupa San Antonio de Padua.
La iglesia de Pascualcobo es la parroquia de San Pedro y San Pablo, por estar a ellos erigida, pero nuestro patrón, por el que hay gran devoción, es San Antonio. En Pascualcobo celebramos como fiesta patronal su día en el calendario, el 13 de junio, y además volvemos a celebrar la misma festividad el primer domingo del mes de agosto.
Las fábulas o leyendas están presentes en la tercera división con la burra y el lobo: Pascualcobo es el pueblo “donde la burra mató al lobo”.
En el último cuartel aparecer la encina: a sus pies, el campo dorado del cereal, listo para ser segado.
Las torres que flanquean el escudo, indican nuestra identidad castellana. Finalmente, en la leyenda, queda reflejado el nombre de la localidad: Pascualcobo.
Buenas tardes,
Me llamo Francisco Martínez y soy coleccionista de pins de los escudos heráldicos de los municipios de España. Me parece un escudo muy trabajado y representativo de su municipio. Además cumple con las normas de la heráldica. ¿Lo han presentado al Ayuntamiento? ¿El Ayuntamiento ha hecho los trámites para aprobarlo?.
Saludos.
Buenas tardes Francisco.
En respuesta a su comentario, no lo hemos presentado al Ayuntamiento, solo lo hicimos como escudo de nuestra Asociación. Pero si nos gustaria, que si nos puiera guiar en los pasos, se lo agradeceriamos.