La Villa de Pascualcobo

Hasta aquí hemos detallado alguna de las actividades más significativas que la Asociación lleva a cabo en el entorno del pueblo de Pascualcobo durante todo el año pero muy especialmente con motivo de las fiestas de verano en honor a San Antonio de Padua, patrón de la villa, por ello hemos de detallar a continuación algunos aspectos relativos a nuestra villa.

Se encuentra ubicada dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, perteneciendo a la provincia de Ávila, y dentro de ésta, al partido judicial de Piedrahita. Situada en una pequeña hondonada, en el centro de varios cerros peñascosos y cubiertos de monte bajo, al noroeste de la sierra de Ávila, y a mitad de camino entre los pueblos de Piedrahita (Ávila) y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).

Partiendo desde Ávila por la carretera provincial (AV-110) dirección Piedrahita, pasando por los pueblos de: Martiherrero, Muñico, Cillán, Gallegos y Cabezas del Villar hasta enlazar con la C-610, se llega a San Miguel de Serrezuela; atravesando esté último pueblo y a unos 3 kilómetros se encuentra Pascualcobo.

Poco se sabe de cierto sobre el origen del topónimo, si bien la tradición supone su procedencia de Don Pascual de Cobos, señor de la villa, cuyo nombre se ha contraído en el actual: “Pascualcobo”; a la fábula de la “burra y el lobo”, contada por nuestros mayores, se debe el dicho de que Pascualcobo es el lugar donde “mató la burra al lobo”.

Fábula:
“Contaban nuestros abuelos que un vecino dejó atada una burra en el campo cerca del pueblo, en forma y manera que tuviera disponible una superficie de terreno suficiente para poder alimentarse. Esto se conseguía clavando una estaca en el suelo y atando de ella al animal con una soga de unos 4 o 5 metros.
Durante la noche, la burra fue atacada por los lobos y presa de pánico, consiguió arrancar la estaca del suelo y corrió arrastrando la soga con la estaca hasta guarecerse en un pajar de las afueras del pueblo cuya puerta estaba abierta.
El lobo que la perseguía entró también en el pajar y la burra que se veía acorralada, tuvo que salir huyendo del pajar con tan buena suerte para ella que la estaca que arrastraba se trabó en la puerta tirando de ésta hasta cerrarla tras de sí, y dejando dentro al lobo.
Al amanecer un vecino que pasó por allí observó que la burra estaba muy nerviosa en la calle y atada por la soga a la puerta del pajar. Al intentar soltarla descubrió con sorpresa que dentro del pajar estaba encerrado el lobo y desesperado por no poder salir.
Avisó a otros vecinos y entre todos consiguieron capturar y matar al lobo.”

Su altitud sobre el nivel del mar es de 1.068 metros; ocupa una superficie de 16,1 kilómetros cuadrados; dista unos 62 km. de Ávila, 72 km. de Salamanca, unos 32 km. de Piedrahita y otros tantos de Peñaranda de Bracamonte.

El pueblo más cercano es San Miguel de Serrezuela, que se encuentra a menos de 3 kilómetros y al que geográficamente nos une una pequeña y tortuosa carretera que fue construida con el esfuerzo de muchos vecinos de Pascualcobo en los años 40. Otros pueblos vecinos aunque más alejados son Diego Álvaro, Cabezas del Villar. Villanueva del Campillo, Tórtoles y Zapardiel de la Cañada.

Con todos ellos, especialmente con San Miguel de Serrezuela, los habitantes de nuestro pueblo han mantenido siempre muy buenas relaciones de vecindad, habiéndose establecido entre sus habitantes lazos de relación y amistad, ya que son muchos los hijos de ambos pueblos que se han emparentado formando grupos familiares.

anteriorcontinuar

Deja un comentario